Presentación de los representantes de becarios del GP2

febrero 13, 2025

Por Kathryn Step, Elías Fernández, Yi Wen Tay, Vesna van Midden, Alexandra Zirra y Victor Flores-Ocampo

Kathryn Step | África Me llamo Kathryn y soy estudiante de doctorado en Stellenbosch University (Sudáfrica) con una subvención del GP2. Mi investigación se centra en los estudios de asociación con el fin de identificar variantes susceptibles a la enfermedad de Parkinson (EP) en poblaciones africanas minoritarias. En particular, tengo un gran interés por aplicar estos hallazgos para desarrollar modelos de predicción de riesgos que contribuyan a la detección e intervención tempranas de la EP.  La Red de Becarios del GP2 (GP2 Trainee Network) me ha brindado oportunidades increíbles de colaboración, acceso a recursos y aprendizaje de la comunidad mundial de investigadores. Mi pasión es contribuir a los avances de la investigación de la genética de la EP, con un especial interés en las cohortes africanas para garantizar una representación más amplia en los estudios de alcance mundial.  Como representante de becarios en África, mi misión es conectar a los becarios de la región con los recursos y el apoyo que necesitan para prosperar. No duden en ponerse en contacto conmigo si tienen alguna pregunta; ¡me encantaría ayudarlos o colaborar con ustedes! 

Yasser Mecheri | África Me llamo Yasser Mecheri. Soy profesor visitante de Neurología en Constantine 3 University (Argelia), y tengo una maestría en Genética. Estoy estudiando un doctorado con una beca del GP2 sobre la arquitectura genética de la enfermedad de Parkinson en la población del norte de África, con un enfoque en las formas monogénicas y en los factores de riesgo potenciales de la enfermedad. Formar parte de la Red de Becarios del GP2 (GP2 Trainee Network) ha sido una de las experiencias más impactantes de mi carrera. Me ha permitido conectar con otros investigadores que comparten intereses similares y recibir orientación y mentoría de un valor incalculable. He sacado mucho partido de los recursos, las actividades de aprendizaje y las oportunidades de investigación que brinda esta red.  Como representante de becarios en África, mi objetivo es ayudar a otros becarios a integrarse en la red de actividades y a aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje y colaboración. No duden en unirse a esta maravillosa comunidad que no deja de crecer. Estaré encantado de ayudarles en todo lo que pueda.

Lucas Faria | América Latina Me llamo Lucas Faria y estoy cursando un doctorado en la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), Brasil, con una beca del GP2. Tengo una maestría en Matemáticas y otra en Bioinformática, también por la UFMG. Mi investigación se centra en dilucidar la dinámica de la mezcla genética en las poblaciones mixtas e investigar su impacto en fenotipos complejos como la enfermedad de Parkinson (EP). Descubrí el GP2 a través del Dr. Thiago Peixoto, posdoctorando, bioinformático y compañero de Mata Lab, dirigido por el Dr. Ignacio F. Mata. Esta conexión me acercó a los valiosísimos recursos y al entorno colaborativo que el GP2 ofrece a los investigadores de la genética de la EP. Si vives en América Latina y deseas obtener más información sobre el GP2 o hablar de temas de bioinformática, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Elías Fernández Toledo | América Latina Me llamo Elías y soy neurólogo de trastornos del movimiento en la Universidad de Concepción (Chile). Estoy empezando un doctorado subvencionado por el GP2 en Ciencias Aplicadas a la Salud Adulta en la Universidade Federal de Minas Gerais (Brasil). A lo largo de mis estudios, he desarrollado un gran interés por las enfermedades genéticas, pero el acceso a los estudios genéticos en Chile es limitado. Me uní al GP2 a través de la Dra. Paula Saffie, exrepresentante de becarios en América Latina. El GP2 me ha brindado increíbles oportunidades de aprendizaje y me ha permitido integrar la investigación genética a la población con EP que atiendo. Actualmente, soy el investigador principal del estudio LARGE-PD (Latino Genetic PD), y mi doctorado se enfoca en la genética y la ascendencia en el contexto de las poblaciones indígenas y minoritarias. Como representante de becarios en América Latina, invito a todos aquellos que estén interesados en las oportunidades de capacitación del GP2 a conectar con Lucas y conmigo. Estamos aquí para apoyar a los becarios de la región y facilitarles el acceso a los recursos del GP2 y a su red de colaboración.

Tay Yi Wen | Asia Me llamo Yi Wen y soy estudiante de doctorado en Malasia, en la región del Sudeste Asiático (SEA). La investigación sobre la genética de la EP en el Sudeste Asiático es limitada, por lo que las poblaciones asiáticas suelen estar infrarrepresentadas en los estudios de la EP. Nuestro grupo, dirigido por el profesor Lim Shen-Yang en la Universidad de Malaya (Kuala Lumpur, Malasia), colabora activamente con el GP2 desde el año 2021. Gracias a esta colaboración descubrí la Red de Becarios del GP2 (GP2 Trainee Network), donde médicos, investigadores y estudiantes de doctorado de todo el mundo colaboran para profundizar nuestra comprensión de la genética de la EP. El GP2 proporciona recursos de capacitación, con clases y materiales didácticos sobre bioinformática que pueden resultar muy útiles para todos los becarios. A través de esta red, mi objetivo es conectar y unir a becarios asiáticos interesados por la genética de la EP para potenciar la representación asiática en este campo. Nos encantaría acoger a becarios de esta región, así que no duden en ponerse en contacto con nosotros por correo electrónico o a través del canal de Slack del GP2.

Vesna M. van Midden | Europa Central Hola, soy Vesna, neuróloga residente de Liubliana (Eslovenia) y estudiante de doctorado en Neurociencia en la Universidad de Liubliana. Mi doctorado se enfoca en el uso de la estimulación magnética transcraneal, sensores del movimiento y resonancias magnéticas funcionales (fMRI) para evaluar una intervención novedosa para la enfermedad de Parkinson avanzada. Pero lo cierto es que siempre he tenido una gran pasión por la neurogenética, lo que me llevó a incorporarme al GP2 en 2023. Desde entonces, he aprovechado los increíbles recursos del programa, así como las oportunidades de mentoría y colaboración, que han contribuido en gran medida a mejorar mi comprensión de la genética de la EP. Actualmente, dirijo un proyecto subvencionado por el GP2 bajo la mentoría del Dr. Niccolò Mencacci, y con el apoyo de una red colaborativa distribuida entre varios países. Como representante de becarios en Europa Central, mi deseo es promover la colaboración para impulsar la investigación sobre la genética de la EP en la región. El GP2 ha sido transcendental tanto para mi carrera profesional como para mi crecimiento personal, y me encantaría ayudar a otros becarios para que saquen partido de esta red. Si vives en Europa y tienes alguna pregunta o quieres unirte al GP2, ponte en contacto conmigo, ¡me encantaría ayudarte!

Alexandra Zirra | Europa del Este Me llamo Alexandra Zirra. Soy rumana y actualmente resido en Londres, donde estudio Medicina, con el objetivo de ser neuróloga. Mis intereses de investigación me llevaron a estudiar la EP en la población del este de Londres (sumamente diversa) con el profesor Alastair Noyce en Queen Mary University of London. Así es como descubrí el GP2, la Red de Becarios (Trainee Network) del GP2 y todas las fantásticas oportunidades de capacitación y colaboración del programa. Como representante de Europa del Este, me encantaría compartir estas oportunidades con otros becarios. ¡Si eres becario en Europa del Este, ponte en contacto conmigo!

Víctor Flores-Ocampo | Australasia Me llamo Víctor y soy estudiante de doctorado con una subvención del GP2 en QIMR Berghofer (Brisbane, Australia), inscrito en la University of Queensland. Me gradué en Ciencias Genómicas por la UNAM (México). Mi investigación se enfoca en identificar variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Parkinson hereditaria en personas de grupos minoritarios. Me uní al GP2 como becario durante mi último año de grado, de la mano de la Red Mexicana de Investigación en Parkinson Formar parte de la Red de Becarios del GP2 (GP2 Trainee Network) ha sido crucial para mi carrera, ya que me ha permitido obtener financiación para el doctorado y conectar con una increíble comunidad de investigadores y estudiantes con quienes ahora colaboro. Gracias a mi trabajo del día a día y a los recursos de capacitación que proporciona esta red, he aprendido mucho e incluso he tenido la oportunidad de impartir clases. Siempre estoy a la disposición de futuros becarios interesados en unirse a la comunidad de investigadores de la enfermedad de Parkinson en Australia y Nueva Zelanda. ¡Ponte en contacto conmigo si te interesa esta oportunidad!

Conozca a los autores

PhD Candidate

Kathryn Step, PhD

Stellenbosch University | Cape Town

Académico, neurólogo de trastornos del movimiento

Elías Fernández, MD

University of Concepción, Hospital Regional de Concepción | Concepción

Miembro

Yi Wen Tay

University of Malaya | Malasia

Neurology resident and PhD Student

Vesna van Midden, MD

Ljubljana University Medical Centre | Ljubljana, Slovenia

Estudiante de doctorado, investigadora clínica júnior honoraria

Alexandra Zirra, MSc

Queen Mary University of London, Royal London Hospital | Londres

PhD student, PhD student

Victor Flores-Ocampo, BSc

QIMR Berghofer Medical Research Institute, The University of Queensland | Brisbane