Shen-Yang Lim

Ámbito de especialidad

  • Enfermedad de Parkinson
  • Parálisis supranuclear progresiva (PSP)
  • Trastornos de degeneración multisistémica
  • genética
  • Monogénico

Biografía

El Dr. Lim es neurólogo consultor y profesor en la Universidad de Malaya (Kuala Lumpur). Dirige una clínica gubernamental muy concurrida y un consultorio particular donde atiende a muchos pacientes (alrededor de más de 70 a la semana) con enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos del movimiento. Obtuvo sus títulos de doctorado en Medicina e Investigación por la Universidad de Melbourne y fue admitido como miembro de la Royal Australasian College of Physicians después de completar formación avanzada en Medicina Interna y Neurología de adultos en Melbourne. El Dr. Lim se capacitó en la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento en centros de renombre mundial en Melbourne y Toronto. Ha publicado prolíficamente en el campo de los trastornos del movimiento (enfermedad de Parkinson y varios trastornos del movimiento poco frecuentes), con más de 100 artículos en revistas revisadas por pares y capítulos de libros. Es primer autor de artículos publicados en Lancet Neurology, Archives of Neurology/JAMA Neurology y Movement Disorders, entre otras, y coautor de artículos publicados en revistas como Nature Genetics, Nature Reviews Neurology, Annals of Neurology y Brain (ha acumulado alrededor de 6000 citas, índice h 34). Forma parte de varios consejos editoriales y es editor adjunto de Science Advances y Neurology Asia. El Dr. Lim es el presidente electo (anteriormente secretario honorario y presidente del comité educativo) de la sección asiática y oceánica de la Sociedad Internacional de Parkinson y Trastornos del Movimiento (MDS, por sus siglas en inglés), y forma parte de varios comités y grupos de trabajo de la MDS (copresidente de Medicina Basada en la Evidencia; Cuidados Paliativos; Trastornos del Movimiento en Asia; Criterios de Diagnóstico de la EP; etc.). Es codirector de un grupo de trabajo del Global Parkinson’s Genetics Program (GP2). Es adjudicatario (y revisor) de subvenciones otorgadas por fundaciones dedicadas a la EP, como la Michael J. Fox Foundation (MJFF). Con un sólido compromiso con la enseñanza y la formación, el Dr. Lim ha organizado numerosos cursos de capacitación sobre la enfermedad de Parkinson y los trastornos del movimiento, y ha impartido y/o participado en más de 200 conferencias y paneles de expertos a escala internacional (en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Australia, Japón, Singapur, China, India, Corea del Sur, Hong Kong, Taiwán, Tailandia, Indonesia, Filipinas, Sri Lanka, Brunéi, Myanmar, Emiratos Árabes Unidos, Kirguistán, Mongolia, etc.). Muchas de estas conferencias han sido auspiciadas por la MDS: como profesor visitante de la MDS, embajador de la MDS o profesor virtual de la MDS. Lo han invitado a dar numerosas conferencias plenarias, entre ellas en los congresos de la MDS (Toronto 2011, Dublín 2012, Niza 2019, Filadelfia 2020, virtual, Copenhague 2023) y en el Congreso Mundial sobre el Parkinson (Kioto 2019). Ha impartido capacitaciones sobre trastornos del movimiento a neurólogos de varios países, entre ellos Indonesia, Myanmar, Bangladés, Kirguistán, Uzbekistán, Pakistán, India y Filipinas, algunos de ellos bajo los auspicios de la MDS (subvenciones para becarios visitantes o programas de centro a centro). El Dr. Lim es asesor médico de la Asociación Malaya de la Enfermedad de Parkinson y miembro fundador (y expresidente) del Consejo Malayo de Trastornos del Movimiento. Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias de Malasia en 2017. En reconocimiento a su liderazgo en el campo de los trastornos del movimiento, lo invitaron a incorporarse al panel de expertos/consultor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2020 (en curso) para abordar políticas mundiales sobre la enfermedad de Parkinson y otras cuestiones de implementación e investigación. Los principales intereses de investigación del Dr. Lim engloban las siguientes áreas: (i) EP (en particular, genética; medicina basada en la evidencia/ensayos clínicos; características no motoras, incluidos aspectos gastrointestinales; comorbilidades; atención centrada en el paciente, y escalas de valoración); (ii) trastornos de degeneración multisistémica (parkinson-plus) y otros trastornos del movimiento diversos/«huérfanos», incluida la parálisis supranuclear progresiva (PSP).