Una de las motivaciones principales del Global Parkinson’s Genetics Program (GP2) es la creación de una comunidad mundial de investigadores comprometidos con transformar y hacer avanzar la investigación de la enfermedad de Parkinson. Para lograrlo, los miembros de esta comunidad tendrán que colaborar de manera eficiente y superar las trabas al progreso. Es indispensable que todos los investigadores comprendan a fondo los objetivos del GP2, los pilares centrales de los que depende la consecución de dichos objetivos y el significado de la palabra confianza. Para facilitar estos objetivos, presentamos el código de conducta para los investigadores del GP2. Este documento no constituye ningún marco legal, sino que simplemente describe los principios generales del GP2, en el entendimiento de que los investigadores se adherirán al espíritu general de estos principios y, en caso de duda, solicitarán orientación. Los principios fundamentales del GP2 incluyen:
- El GP2 y sus investigadores operarán de manera transparente con el fin de «evitar sorpresas».
- El GP2 y sus investigadores aspirarán, no a lo que sea mejor para el GP2 o un investigador a título individual, sino a lo que beneficie a la comunidad de investigadores/pacientes en su conjunto.
- Los investigadores del GP2 colaborarán en un entorno de honestidad, ecuanimidad y confianza; el GP2 y sus miembros apoyarán a investigadores júnior.
- Los miembros del GP2 se tratarán mutuamente y entre los miembros de la comunidad clínica, científica y de pacientes con respeto y profesionalismo.
- El GP2 y sus miembros apoyarán a investigadores procedentes de minorías poblacionales en el mundo de la investigación.
- El GP2 y sus miembros respetarán los datos y autonomía de otros grupos.
- Los miembros del GP2 no compartirán con terceros datos/resultados no públicos del GP2 sin permiso.
- Fuera del espacio analítico del GP2, los miembros del GP2 no compartirán ni trabajarán con datos del GP2 a nivel individual (excepto si se trata de datos generados por sus propias muestras) sin autorización expresa.
Compartición de datos
Un principio básico del GP2 es que los datos generados por esta iniciativa (y asociados a ella) deben ponerse a disposición de la comunidad de investigación. A nivel práctico, esto significa que hay que compartir datos, un requisito indispensable para colaborar con el GP2. Este principio va más allá de simplemente compartir datos. También requiere que los datos se pongan a disposición de los demás de manera que apoyen el análisis, la colaboración y el progreso científico por parte de usuarios técnicos y no técnicos. Después de la generación de datos y un control de calidad inicial, los datos del GP2 se devolverán directamente a la cohorte que los aportó. Después de un control de calidad completo y del procesamiento de los datos, estos se compartirán en plataformas dirigidas a la comunidad (como AMP PD, https://amp-pd.org/). Acto seguido, se requerirá que cada centro/investigador participante acepte compartir datos brutos con el grupo de colaboración del GP2, requisito incluido en el Acuerdo de colaboración para cohortes colaboradoras y los Acuerdos de transferencia de material/datos. Además, se requerirá que los centros/investigadores compartan resúmenes de los resultados de dichos datos, sin ninguna restricción, con la comunidad de investigación en su conjunto, y que compartan datos brutos con acuerdos pertinentes y administrados en un portal de datos (como AMP PD, por ejemplo) con investigadores de confianza y que reúnan ciertos requisitos. Este flujo de datos está concebido para que los datos esenciales se pongan a disposición de la comunidad de investigación de manera sencilla y lo antes posible. Entendemos que este proceder no está exento de riesgos y que los investigadores podrían ser reacios a compartir sus datos, ya que podrían perder propiedad intelectual o una ventaja competitiva. Sin embargo, creemos que las ventajas tanto para la comunidad como para el investigador colaborador superan los riesgos claramente. Además del acceso a dichos datos, también contarán con recursos de computación y con los conocimientos técnicos del GP2 que apoyarán los análisis propuestos, así como acceso a la comunidad del GP2 para realizar análisis adicionales coordinados, incluyendo aquellos que estén inmediatamente fuera del alcance primario del GP2. GP2 devolverá los datos a los centros/investigadores que los aportaron inmediatamente después, y estos disfrutarán de autonomía para usar dichos datos para responder a sus preguntas de investigación. Instamos a los miembros del GP2 a proponer y dirigir análisis, a aprovechar los datos del GP2 para formular preguntas (también que salgan del ámbito inicial del GP2), y a colaborar activamente en análisis clave. GP2 se compromete a ofrecer capacitación y oportunidades a personas interesadas en trabajar con estos datos. En aras de la transparencia y la eficiencia, el GP2 se rige por una política de «evitar sorpresas». Invitamos a los investigadores a explorar los datos del GP2, pero en el momento en que dicha exploración progrese en lo más mínimo y permita formular preguntas sobre la investigación, el investigador deberá declarar la pregunta planteada a GP2, que la compartirá con los demás investigadores de la red. Este procedimiento presenta las ventajas de minimizar la competitividad interna, reducir las ineficiencias del trabajo redundante y crear un espacio intelectual compartido que fomente la colaboración entre científicos con los mismos intereses y datos.
Uso de datos del GP2 publicados en el repositorio de acceso restringido:
Los datos del GP2 deben tratarse como información confidencial y solo deben tener acceso a ellos investigadores de confianza profesional. Existen dos puntos de acceso principales a dichos datos (véase la Figura 1): Primero: los datos limpios, sometidos a control de calidad y armonizados de un conjunto de muestras/datos se devolverán directamente al investigador que los aportó. El investigador tiene autonomía absoluta para plantear todas las preguntas de investigación que desee sobre los datos generados por sus muestras. Segundo: tras someter los datos a un control de calidad exhaustivo y a su procesamiento, se pondrán a disposición de investigadores de confianza a través de repositorios con mecanismos de control de acceso pertinentes (como AMP PD). En ese caso, los datos del GP2 estarán a libre disposición de todos los investigadores que cuenten con una aplicación de uso de datos válida y podrán usarse exclusivamente con fines de investigación científica.

Figura 1: Esquema del flujo de datos del GP2 desde el investigador que los aporta hasta el acceso externo por parte de investigadores que cumplen con los requisitos.
Presentación de propuestas y solicitudes al GP2
En cualquier punto, los investigadores del GP2 pueden proponer nuevas recopilaciones de datos, generaciones de datos y estrategias de análisis. El GP2 dispone de algunos recursos para apoyar trabajos adicionales y alienta encarecidamente a los investigadores a proponer iniciativas adicionales. El GP2 también insta a sus miembros a aprovechar los datos y la estructura del GP2 para proyectos fuera del ámbito directo del GP2. Las propuestas de análisis con datos del GP2 deberán presentarse al Grupo de Trabajo de Propuestas de Proyectos.
Análisis, código y publicaciones
Las políticas de publicación e intercambio de código se describen en acuerdos separados, pero aquí presentamos sus principios generales. Concebimos tres tipos de trabajos derivados de los datos del GP2: Primero, los análisis realizados con datos generados por el GP2 que se regresaron al investigador o centro que los aportó. El investigador será libre de usar dichos datos como desee. Nosotros somos partidarios y fomentamos el intercambio abierto de código y resultados de estos proyectos. Estos proyectos no requieren aprobación por parte del GP2, pero si van a formar parte de una publicación pedimos que el manuscrito se comparta con el GP2 en el momento de su redacción y siete días antes de su entrega a un servidor de preimpresión o revista para su revisión estándar. Segundo, los trabajos con apoyo del GP2, es decir, trabajos impulsados por el GP2. El GP2 y sus miembros son participantes y autores, ya sea como autores a título individual o bajo la autoría grupal del GP2. Los directivos del GP2 asumen la supervisión y responsabilidad de estos trabajos y del contenido de los manuscritos. Crearemos un documento de seguimiento que incluirá los proyectos principales, sus directores y sus participantes. Esta lista no pretende limitar los análisis ni la participación, sino minimizar la duplicación de iniciativas y análisis. Tercero, trabajos de investigadores externos al GP2 que han accedido a datos del GP2 a través del portal de publicación de datos con control de acceso. En este caso, se puede invitar al GP2 a ser partícipe del trabajo y a aparecer en los créditos como autor grupal, pero no es obligatorio. Pediremos que se mencione al GP2 en los agradecimientos en todos los manuscritos o presentaciones que incluyan estos datos. Si bien creemos que estos supuestos cubren la mayoría de las circunstancias, siempre hay excepciones, y rogamos a los investigadores que se pongan en contacto con el GP2 para aclarar dudas si no están seguros sobre cómo cumplir satisfactoriamente la esencia de este acuerdo.
Expulsión del GP2
Esperamos que los miembros del GP2 se adhieran a los principios generales de rigor, respeto y responsabilidad. Realizar un trabajo científico de mala calidad o intencionadamente engañoso, incumplir el código de conducta del GP2 o su fondo, o manejar los datos del GP2 con irresponsabilidad constituirán motivos de expulsión. Las conductas adversas o inaceptables que no se alineen con los principios fundamentales del GP2 (como abuso, acoso, comportamiento inadecuado o palabras inadecuadas) pueden reportarse directamente a la directiva del GP2 o a través de [[email protected]]. Todas las quejas se someterán a una revisión e investigación justas y sin demora. La decisión de expulsar a un miembro del GP2 no se tomará a la ligera; se someterá a discusión y voto del Comité Directivo del GP2.